Juan José escribió:Hermoso Aporte... Hermoso....
"Hoy tengo melodía de orgullo en la piel
impregnada de tu obra,
el dulce sonido de mis ancestros
cantan desde mi garganta
amor sin pudores,
y en mi mirada
toda la hermosura de mi herencia,
transpirada de emoción
estremecida mi conciencia…"
Inyita de mi Patria Amada...
tocaste esta fibra ayacuchana muy jondo....
y desde ya mi abrazo Puka Yuraq
hasta alli..
Acompaño este sentir con mi humilde aporte
hecho en sencilla Décima...
Mi Cóndor en mi vuelo
- Décima de Juan José Cautivo-
Y es que siento mil sentidos
en su majestuoso vuelo,
surcando nuestro ancho cielo
el Cóndor en mis latidos,
en esos vientos queridos
rasga aquel silencio impío,
viendo desde arriba el río.
Haces constar nuestro orgullo,
en tu montera y mi chullo
con verso que es tuyo... y mío...
Gracias por hacer volar al Cóndor en tu presentación...
como siempre eres orgullo ajeno... Amiga Mia...
Hermoso poema es todo un placer leerte...
y esas zapoñas profundas, la Tinya y con el charanguito...
me llevaron a mi Sierra, por Colca y el Machupicchu
por la Pampa de la Quinua y El Rio Mantaro,
Por Huancavelica y Cerro de Pasco... en fin... Gracias.
Post Escriptum a quien interese...
Montera = Prenda en la cabeza de las mujeres en la Sierra Peruana
Chullo = Gorro de los hombres de la Sierra Peruana
Tinya = Tambor hecho de pieles de animales
Zampoña = Instrumento de viento hecho de cañas...
Charanguito = Pequeño instrumento de cuerda serrano
Cerca la fecha de Nuestra Patria
agradezco como se debe tu bonito comentario inyito.
"Vibra la emoción en duelo
asediando los sentidos,
esos siempre compartidos
de nuestro querido suelo.
Van festejos en el cielo
con relámpagos andinos
alumbrando los destinos
del cóndor y nuestro sueño,
avisora siendo dueño
conociendo los caminos."
Siempre con el cariño bonito
presto del bicolor patrio
Beso y abrazo Puka Yuraq
hasta allí. Gracias.
Maricruz